Webhosting en Argentina
Webhosting en Argentina:
Como pionero en el mercado en la Argentina, a través de Wavenet S.A., siento que adquirí la autoridad y experiencia suficiente como para hacer un análisis simple y concreto acerca de la evolución e historia de los servicios de Webhosting en la Argentina.
En el año 1997, fundé Wavenet para ofrecer mejores características y valor en el mercado, en ese momento, la primer empresa local que se dedicó al Webhosting, Jujonica, no ofrecía servicios actualizados, y en la otra vereda, las telefónicas, aún monopólicas, ofrecían servicios muy deficientes a los que no les prestaban atención en lo absoluto, no era su core business.
Con el pasar de los años, Wavenet creció geométricamente, en cantidad y calidad de clientes. En los últimos tiempos, aparecieron miles de “empresas” de Webhosting, debido a la poca barrera de entrada necesaria para ofrecer este tipo de servicios. En la Argentina a 2014, existen más de mil “empresas” de Webhosting, y las comillas se deben a que el 99% de ellas no poseen personería jurídica ni infraestructura de ningún tipo. Lamentablemente, en un país con una altísima carga impositiva, este tipo de competencia satura el mercado con ofertas que la gente inexperimentada adquiere, para luego sufrir las consecuencias.
A lo largo del desarrollo de Wavenet, que fue la primera empresa en ofrecer servidores dedicados en la Argentina, siempre se me hizo presente el dilema: ¿Calidad o Cantidad? Mientras que hoy en día existen algunas empresas que aseguran tener cientos de miles de clientes, la realidad es que en la mayoría de los casos, tienen un diez por ciento de esa cantidad, pero al ofrecer servicios sin límites (aparentes), cada cliente tiene infinidad de dominios registrados (lo que pronto se verá fuertemente afectado por la correcta y sensata regulación de NIC Argentina y su respectivo traslado a costos). El dilema confirmó que la Calidad era el camino a seguir.
Es imposible dar un servicio de calidad apostando al bajo precio. Las empresas que venden servicios a bajo costo, “apilan” a sus clientes como si fueran gallinas de a miles, no hay que ser ningún genio para darse cuenta, lo que puede importarle a una empresa un cliente que abona 30 o 50 pesos por mes, y esta es la gran pregunta que debe hacerse cualquier persona que desee alojar un sitio web: Cuanto le importo como cliente a una empresa a la que le pago menos de 50 pesos por mes, y cuanto le importo a una a la que le pago 500 pesos por mes. La respuesta es más que clara y evidente. El crecimiento descontrolado en cantidad y no en calidad, en la naturaleza misma genera enfermedades graves, no es posible crecer invadiendo el espacio de otras estructuras, y esto es lo que sucede con el Webhosting de bajo costo. El crecimiento indiscriminado no es progreso bajo ningún punto de vista.
No es posible ofrecer calidad. En la mayoría de los casos, aquellos que utilizan servicios de Webhosting de bajo costo, deben esperar una ínfima fracción de calidad, ya dicha calidad se debe dividir por la enorme cantidad de clientes que el servidor que aloja el sitio web debe atender, y peor aún, la enorme cantidad de clientes que los operadores técnicos deben atender.
Cualquier Centro de Atención al Cliente serio, maneja promedios de 100 clientes atendidos por operador, mientras que las empresas que venden Webhosting en forma masiva en muchos casos tienen un operador técnico por cada 1000 o 1500 clientes, y en algunos casos más. Sin dudas, este tipo de esquemas no permiten ni buscan ofrecer calidad, no es su misión ni su objetivo. En la mayoría de los casos utilizan PCs o Clones de Servidores para ofrecer servicios, no hay que ser experto para saber que solo los Servidores World Class están diseñados para funcionar las 24 horas, ni las placas madre, ni los discos rígidos ni las memorias de una PC están diseñadas para funcionar en forma exigida durante las 24 horas los 365 días del año.
Por este motivo, como ejemplo, los servidores utilizados por Wavenet para ofrecer Webhosting, tienen un valor mínimo de diez mil dólares estadounidenses cada uno, mientras que la mayoría de la competencia utiliza servidores con valores por debajo de los diez mil pesos argentinos.
Es importante destacar que solo grandes empresas, como las de telefonía celular pueden manejar estructuras de precios relativamente bajos y calidad de servicio “aceptable”. Estas empresas invierten cientos de millones de pesos en Infraestructura y Atención al Cliente, y en la mayoría de los casos, tampoco llegan a cubrir las expectativas de sus clientes.
Tampoco es posible comparar los servicios locales con los que se brindan en los Estados Unidos, no solo porque estos cobran en dólares, sino porque sus estructuras económicas, impositivas y crediticias están a años luz de las locales. Las empresas como Wavenet siguen y siempre han seguido el ejemplo de Players de Primer nivel, como lo es hoy en día Softlayer, adquirida hace poco tiempo por IBM, o Amazon AWS, el nuevo gigante indiscutido en servicios de Infraestructura como Servicio.
A lo largo del tiempo he constatado con certeza, que una empresa de Webhosting y servicios relacionados, como lo es Wavenet, solo puede ofrecer servicios de calidad a cada uno de sus clientes manteniendo valores realistas, sobre todo cuando el 75% de los costos son en dólares, y en la Argentina este tipo de servicios se cobran en pesos. Cada cliente, sea un profesional o una empresa, debe saber que lo que recibirá como servicio, será exactamente proporcional a lo que pague. Esta es mi recomendación para cualquier decisor en IT. El antiguo dicho, “lo barato sale caro”, adquiere total protagonismo para definir el panorama del mercado del Webhosting en la Argentina.
Should you cherished this information and you would like to be given details about pagina web generously go to our own web page.